Vistas de página en total

miércoles, 20 de agosto de 2025

DAVY CROCKETT: EL HÉROE IMPROBABLE

 

Un líder nace y luego se hace. El liderazgo no se improvisa, no surge de la noche a la mañana, hay que trabajarlo. Davy Crockett nació líder y se hizo líder, un líder con una enorme capacidad de autopromoción. Llámenle ego. Todo sobre él, incluida su muerte, fue mitificado y él mismo, que era un narrador maravilloso, sencillo y campechano, tuvo mucho que ver con la creación de su mitología.

En el momento de su muerte a los 49 años, Crockett había inspirado al menos una biografía escrita anónimamente, había sido satirizado en una obra de teatro muy popular, había cumplido tres mandatos en el Congreso e incluso fue considerado por los whigs como un posible candidato presidencial.

Incluido en la lista para las elecciones de 1836. Crockett hizo campaña brevemente, pero finalmente cedió su puesto a otros tres whigs, entre ellos al futuro presidente William Henry Harrison, considerado héroe nacional por sus victorias contra los indios. Harrison fue elegido noveno presidente de los Estados Unidos, un honor que solo le sirvió para ostentar el récord de haber sido el presidente más efímero de toda la historia estadounidense: treinta y dos días.

Cuando Harrison, orgulloso de su hoja de servicios, se presentó en 1841 como candidato a la Presidencia en su campaña electoral habló más de sus hazañas bélicas que de su programa político. Lo eligieron, como antes, y por idénticos motivos, habían elegido a Andrew Jackson.

Davy Crockett no pudo participar en la batalla de la “siesta que costó un Estado” porque murió inmediatamente antes, en la batalla de El Álamo de 1836, pero ya era un mito antes de caer. Nacido David, no Davy, cazador más por necesidad que por épica y político más por testarudez que por vocación, es uno de esos personajes que la historia estadounidense prefiere contar en clave de leyenda.

No nació en una cima de montaña, como aseguraba una balada de Disney, sino en las tierras bajas cerca del río Nolichucky, en lo que entonces se conocía como el estado de Franklin, un estado efímero que acabó siendo absorbido por Tennessee. Nacido el 17 de agosto de 1786, tres años después del fin de la Guerra de Independencia de Estados Unidos, cuando la nueva nación constaba de tan solo 13 estados y se extendía hasta el río Misisipi, cuya otra orilla era territorio francés. Fue el quinto de nueve hermanos, criado en la pobreza y con una educación escolar que no superó la semana. Desde joven aprendió que matar osos era más rentable que cultivar el campo.

El mito siguió creciendo tras su muerte, incluyendo la leyenda de que había matado a su primer oso a los 3 años, un hito infantil improbable, aunque con el tiempo mataría a cientos de animales. A mediados de la década de 1950, se convirtió en un héroe para millones de jóvenes de la generación del baby boom, gracias a una representación idealizada en una serie de televisión de Walt Disney y de su tema musical La balada de Davy Crockett, que tuvo un éxito estraordinario. Al mismo tiempo, los escépticos intervinieron, llamándolo fanfarrón, borracho y un modelo a seguir tremendamente inapropiado para la juventud estadounidense.

La balada de Davy Crockett

Pasó por la guerra, la política local y el Congreso de Estados Unidos, donde defendió a los pobres con una terquedad que irritó a Andrew Jackson, de quien fue amigo y luego enemigo. Se opuso con valentía a la Ley de Reubicación que significó el gran desahucio para los indios que culminó con la masacre de Wounded Knee, lo que le costó el escaño.

Aunque sus adversarios políticos caricaturizaron a Crockett como un bufón rural vestido de cazador que usaba una gorra de piel de mapache en la Cámara, testigos más objetivos afirmaron que vestía tan formalmente como cualquier otro. De hecho, Wallis y otros biógrafos sostienen que Crockett rara vez usaba una gorra de piel de mapache en ningún lugar y que solo empezó a usarla en su madurez, después de que el público ya hubiera creado el estereotipo.

Después de perder el escaño, Crockett soltó su famosa despedida: «Pueden ir al infierno; yo me voy a Texas» Allí encontró un nuevo escenario: la revolución texana. En aquel entonces, Texas luchaba por su independencia de la República de México. La promesa de tierras baratas y abundantes había atraído a tantos colonos del otro lado de la frontera estadounidense que el gobierno mexicano prohibió la inmigración a Texas en 1830.

Las disputas entre colonos y funcionarios gubernamentales finalmente estallaron en la Revolución de Texas en octubre de 1835. Los intentos del ejército mexicano por someter a los revolucionarios provocaron varios enfrentamientos violentos, el más famoso de los cuales fue el asedio de 13 días al Álamo en San Antonio, en febrero y marzo de 1836.

Fue en El Álamo donde Crockett encontró su fin el 6 de marzo de 1836, añadiendo un misterioso capítulo final a su mito. En muchos relatos periodísticos, cayó combatiendo. El Arkansas Advocate por ejemplo, dijo que había disparado a 23 soldados mexicanos antes de morir con un cuchillo de carnicero en una mano y los restos de su rifle roto en la otra, presumiblemente después de blandirlo como un garrote. Ambas armas, añadía el periódico, estaban «bañadas en la sangre de sus enemigos».

Fall of the Alamo, Robert J. Onderdonk, 1903. Dominio público vía Wikimedia Commons 

Otros periódicos, como el Vermont Telegraph, sugirieron que él y varios otros hombres habían intentado rendirse, pero los mexicanos se negaron y los obligaron a luchar hasta la muerte, después de lo cual sus cuerpos fueron "arrojados en un montón y quemados".

Un relato un poco posterior, al parecer publicado en un periódico texano, afirmaba que los hombres se habían rendido y habían sido hechos prisioneros de guerra, para luego ser ejecutados por orden del general mexicano Antonio López de Santa Anna. Aunque esta versión de los hechos pudo haber socavado la leyenda del heroísmo de Crockett, también hizo que las acciones de los mexicanos parecieran aún más odiosas a ojos de los estadounidenses.

Murió en El Álamo, quizá combatiendo, quizá ejecutado, quizá ambas. No hay acuerdo. Pero la incertidumbre alimenta el mito. En el siglo XX, Walt Disney lo resucitó como rey de la frontera, con gorro de mapache y canción pegadiza. Fess Parker, actor con estampa de boy scout, lo encarnó en una serie que enloqueció a la generación del baby boom. Hubo gorras de piel sintética, rifles de juguete y cereales Crockett. Fue el primer fenómeno de marketing infantil a gran escala.

No todos lo aplaudieron. Toda esta adulación resultó demasiado para algunos adultos, que consideraban que Crockett era uno de los peores modelos a seguir para la juventud estadounidense que se podía encontrar.

Murray Kempton, un popular periodista de la época, dedicó cuatro columnas a desacreditar casi todos los aspectos positivos de la leyenda de Crockett. La revista Harper's lo llamó "delincuente juvenil", un tipo que abandonó a su esposa e hijos, "se escabulló del ejército" e hizo todo lo posible para evitar un día de trabajo honesto. "Nunca fue rey de nada", decía la revista, "excepto quizás de la Asociación de Troleros y Bebedores de Bourbon de Tennessee".

De hecho, es discutible si Crockett realmente "abandonó" a su familia. Wallis señala en su biografía que la segunda esposa del pionero, Elizabeth, incapaz de soportar más "toda la caza, el consumo excesivo de alcohol y su habitual patrón de abandonar a su familia", cogió a sus hijos y se fue de casa para vivir con sus parientes. La acusación de que se había "escabullido del ejército" se refiere a que le pagó a un joven vecino para que sirviera como sustituto, una práctica bastante común en ese momento.

En cuanto a la jactancia de Crockett de que una vez había matado 105 osos en menos de un año, Harper's se burlaba de que "sus compañeros bebedores se negaban a creer una palabra, con el argumento sensato de que Davy era incapaz contar tan alto".

Pero, como todo mito nacional, Crockett resistió el escarnio. Si su fama moderna alcanzó su máximo apogeo en la década de 1950, estuvo lejos de ser olvidado a partir de entonces. John Wayne se puso una gorra de piel de mapache para interpretarlo en la película épica de 1960, El Álamo. Como era de esperar, el Crockett de Wayne no se rinde ni es capturado. En cambio, tras ser herido de muerte, arroja su antorcha a un polvorín, destruyéndose a sí mismo y a gran parte del Álamo.

En 1988, Disney produjo otra miniserie, Las nuevas aventuras de Davy Crockett" con Johnny Cash interpretando al pionero en su etapa adulta. En 2024, Crockett regresó a la gran pantalla en la película La balada de Davy Crockett.

Hoy, los visitantes de Disneyland en California pueden remar en una de las canoas Explorer de Davy Crockett , mientras que quienes visiten Disney World en Florida pueden disfrutar de una copa de Fess Parker Riesling o Frontier Red en la Crockett's Tavern. Quienes visiten Disneyland París pueden reservar alojamiento en Disney Davy Crockett Ranch y comprar en Alamo Trading Post.

Hay monumentos a Crockett por todo Estados Unidos, especialmente en Texas y Tennessee. Su nombre figura en escuelas, un parque estatal, un bosque nacional e incluso en un lanzacohetes nuclear. Entre los deliciosos homenajes que se le rinden se incluyen un sándwich, un cóctel y las barritas de postre Crockett

Mientras tanto, si el Jardín Nacional de Héroes Estadounidenses propuesto por el presidente Donald Trump sale según lo previsto, Crockett estará entre los próceres representados en tamaño natural en mármol, granito, bronce, cobre o latón, justo a tiempo para la celebración del 250 aniversario de Estados Unidos en julio de 2026.

Davy Crockett, como Elvis o John Wayne, pertenece a ese panteón de personajes que nunca murieron del todo. No importa si cazó 105 osos o tres. Lo que importa es que alguien se lo creyó.